domingo, 27 de noviembre de 2011

Judaísmo y Hollywood

Adam Sandler








Adam Sandler es una actor, músico y director de cine de origen judío que se caracteriza por salir en películas cómicas, una de sus películas más conocidas es Zohan, que justmente trata de uno de los mejores soldados que tiene Tzahal, el actúa en ese papel.


Si bien la pelícua lo hace de una menera cómica, narra sobre el conflicto árabe-israelí, de como este soldado ya estácansado de la guerra y deciide irse a EEUU, donde entra a trabajar en uuna peluquería palestina.




En la película también se puede observar lo buenos sitios que hay para visitar en Israel, como se ve en las primeras escenas en las playas de Tel-Aviv, esto demuestra a la gente que no sabe mucho que no todo es guerras y conflictos, y que Israel es un buen sitio para divertirse y conocer. Esa debe haber sido también una de las intenciones de la película.




En casi todas las películas de este actor sale algo de judaísmo, ya sea fiestas o frases en hebreo, que ayuda a que la gente conozca y se interese más por nuestra religión y cultura, muchos artistas son judíos y otros se han convertido, muchos seguro gracias a las escenas que ven en diferentes filmes y que les ha parecido interesante este modo de vida.




Al final de la película mostrada, se ve cómo el se une conlos palestinos en NY para enfrentar a gente que no quiere a ninguno de los dos, y que demuestra al mundo de lo que quieren muchos judíos y árabes, llegar a la paz, y poder enfrentar a grupos que no quieren a ninguno de los dos.




En conclusión Adam Sandler ha dado a conocer muchas costumbres judías que mucha gente no conocía y que ahora saben un poco más de judaísmo, gracias a las escenas que Adam Sandler ha sacado en algunas de sus películas.


Amir Zloczover

Análisis de Annie Hall, película de Woody Allen

Análisis de Annie Hall, película de Woody Allen

Annie Hall es considerada no solo la mejor película de Woody Allen, sino también una de las mejores comedias de todos los tiempos.

Al enterarme de esto, no dudé en verla. Al terminar, me di cuenta de porqué se le habían dado esos reconocimientos.

Con ésta película, Allen marca una nueva etapa en el cine contemporáneo. A diferencia de directores como Stanley Kubrick y Steven Spielberg, quienes enfocan su trabajo y esfuerzo en el estilo visual de sus proyectos, en Annie Hall se le da mucha más importancia a los diálogos.

A pesar de lo que uno piensa al escuchar el título de Annie Hall, esta película no posee a un personaje femenino como protagonista, sino a uno masculino, llamado Alvy Singer. Esto se debe a la “egomanía” representada en la cinta.

Un recurso para mantener la atención de los espectadores sobre Alvy, es sencillamente sacando del campo de visión a los demás personajes en un gran número de escenas.

El título de este proyecto era en un inicio “Anhedonia” (incapacidad un individuo para sentir placer). Alvy Singer, debido a su visión pesimista de la vida, es incapaz de disfrutar los momentos de felicidad que experimenta, desde los carritos chocones de la feria, hasta su relación con su primera esposa.

En conclusión, el pesimismo; el inesperado y perfectamente escrito diálogo entre los personajes y el increíble trabajo de los actores y director, mezclado con el “humor judío” que inunda la película de ironía y “chistes negros”, hace de Annie Hall una obra maestra.

Una película perfecta.


Guili Tresitman

lunes, 14 de noviembre de 2011

Análisis de un gran hombre

Shir Lashalom (Cancion por la paz)


Vamos a salir el sol

y dar a luz a la mañana,

la más pura oración

no nos llevará de vuelta.

Aquel cuya vela se apagó

y fue enterrado en el polvo,

un grito amargo no lo despierte,

no traerlo de vuelta.

Nadie nos va a volver

desde el pozo oscuro sin salida.

En este caso, ni la alegría de la victoria

ni cantos de alabanza

le ayudará.

Así que sólo cantan por la paz,

no susurrar una oración,

es mejor que cantar una canción para la paz

con un grito gigante!

Deje que el sol penetre

a través de las flores,

no mires hacia atrás,

dejar a los que se han ido.

Levantar los ojos con la esperanza

no a través de las vistas rifle

cantar una canción de amor

y no para las guerras.

No diga que llegará el día,

poner al día,

porque no es un sueño.

Y dentro de todas las plazas de la ciudad,

alegría por la paz.

Y canta, canta una canción para la paz,

no susurrar una oración,

es mejor que cantar una canción para la paz

con un grito gigante!

Analisis de la traduccion de Shir Lashalom:

Anteriormente traduje la cancion shir lashalom protagonizada por shiri maimon en le recordado accidente en el cual fallecio Itzhak Rabin para transmitir, no solo a las personas hablantes de hebreo, sino principalmente a los lectores que practiquen el espanol. En significado de esta cancion que cambio el rumbo de vida de mucha personas.

Como lo podemos observar en la biografia de Rabin, fue un hombre de paz, que siempre lucho por ella y nos dejo marcados. A mi lo que mas me marco de Rabin fue lo paciente y tolerante que fue para poder lograr la paz. Me parece que estaría demás dar mi opinión acerca del incidente porque todos sabemos ya lo que paso y lo que les quiero transmitir es lo importante que fue el hombre que propuso hacer las paces, y lo logro.

Al trauducir la cancion lo mejor que pude, me di cuenta lo valiosas que son las palabras cantadas por el ex primer ministro.

Videos:

Encontre buscando videos en internet una version en la cual solo se escucha la melodia acustica de shir lashalom y muestra imganenes con simbolos de paz que representar en todo momento a Itzhak Rabin.

http://www.youtube.com/watch?v=AU2o5MMB1Tc&feature=related

Es una muestra de lo que quiero transmitir, un simple y profundo sentimiento de paz.

Frases celebres:

Buscando en libros y en el internet encontré unas frases celebres dichas por el fallecido Itzhak Rabin.

"Yo quisiera firmar un acuerdo de paz con el Príncipe de Mónaco y la Reina de Holanda, pero la paz se firma con los enemigos y Arafat es el principal enemigo".

es.wikiquote.org/wiki/Isaac_Rabin

האדם אינו פלדה.
הוא לב ונשמה, הוא בוכה וצוחק.
הוא אוהב וכואב.
הוא מסתער ונפצע וזועק.
האדם הוא אדם.

Los seres humanos no son hechos de acero. Tienen corazón y alma, gritan y ríen. Aman y hieren. Atacan, se hieren, gritan.

Los seres humanos son seres humanos.

Un para de frases que me parecieron importantes mostrarles en las cuales muestra sinceridad, fe, consciencia de lo que puede llegar a realizar y luego lograría. Sin duda, un gran hombre.

Para finalizar quiero mostrarles un pequeño análisis que e realizado sobre una frase que dijo el juez del asesino de Itzhak Rabin que dice así:

"Todas las ideologías que justifican el asesinato, acaban convirtiendo el asesinato en ideología"

es.wikiquote.org/wiki/Isaac_Rabin

Si una idea apoya que asesinen personas importantes el hecho de asesinar estas personas se volverá una ideología de los desadaptados que siempre aparecen en todos lados del mundo, sabias palabras del juez del asesino de Itzhak Rabin.

Por Patrick Napadensky

Religión de Einstein y opinión personal

Albert Einstein era de religión judía. Sin embargo, en esta ocasión me gustaría analizar y opinar sobre sus creencias, que como judío me resultan muy interesantes.

Creencias:

Este personaje distingue tres diferentes estilos que suelen entremezclarse en la práctica de la religión. El primero está motivado por el miedo y la mala comprensión de la causalidad y, por tanto, tiende a inventar seres sobrenaturales. El segundo es social y moral, motivado por el deseo de apoyo y amor.. El tercero y último, el cual Einstein considera el más maduro, está motivado por un profundo sentido de asombro y misterio.

Einstein creía en un Dios que se revela en la armonía de todo lo que existe, no en un Dios que se interesa en el destino y las acciones del hombre. Deseaba conocer cómo Dios había creado el mundo. En algún momento resumió sus creencias religiosas de la manera siguiente: “Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente”.

Análisis:

Me resulta muy interesante las creencias religiosas de Albert Einstein: ve a la religión como un proceso científico, en el cual además de intervenir la fe, las creencias, lo espiritual, intervenían también las emociones: miedo, amor, etc. Este personaje quería averiguar como habíamos llegado al mundo.

Einstein distingue estilos que se entremezclan en la práctica de la religión. En cuanto al primero, que tiende a inventar seres sobrenaturales con el fin de que la sociedad se limite y sienta miedo de hacer cosas que no corresponden a lo ético, personalmente no estoy acuerdo, siento que el único ser sobrenatural es D-os y que básicamente somos nosotros los que medimos la intensidad de nuestras acciones y es nuestra propia ética la cual nos dice que hacer y que no hacer. En cuanto al segundo, que mantiene que el apoyo y el amor son parte fundamental de la religión, estoy muy de acuerdo ya que pienso que el amor es un sentimiento muy fuerte el cual te lleva felicidad y creo que la religión no solo se basa en lo espiritual con D-os, sino también en la felicidad de las personas. Respecto al apoyo, siento que no todas las personas tienen la misma suerte de mantener buenas condiciones o mantener una economía estable por lo que siempre apoyarlas es un placer, de modo que un futuro se sientan mejor y sean felices. En cuanto al tercer y ultimo estilo, también estoy de acuerdo, yo me pregunto dentro de mi mente, muchas cosas ¿Cómo es D-os? y entre otras preguntas, por lo que siento un miedo, además de asombro por lo que se desconoce.

Einstein mencionó esta frase acerca de la religión: “Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente”. Esto quiere decir que Einstein va más allá de todo lo espiritual, y que nosotros con nuestra débil mente que le falta mucho por saber nunca se podrá saber todo y siempre hay mucho por investigar. Considero que este personaje mezclaba sus creencias religiosas con procesos científicos. El quería ir más allá de lo que se sabe.


Análisis de frase de Einstein

De las muchas frases conocidas de Albert Einstein, personalmente quiero concéntrame en dos. La primera dice: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

La voluntad es la disposición para hacer las cosas. Me pregunto, que haríamos nosotros sin voluntad. Esta fuerza, como plantea Einstein se encuentra en todas las personas. Considero que todo lo que tenemos ahorita, todas las creaciones hasta el siglo XXI, mejor dicho, todo lo que el humano ha creado se debe a esta fuerza: voluntad.

Hay otra frase de este personaje, que también me impactó mucho: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

Estoy totalmente de acuerdo con esta frase. Muchas personas piensan: ¡Que flojera estudiar, hacer tareas, etc.! Sin embargo no se dan cuenta, que cada vez que tienen una de esta oportunidad deberían aprovecharla no por lo nota, sino por el hecho de saber más. Personalmente opino, que lo que mas te hace rico es el saber. Opino que no hay persona mas privilegiada que el que sabe. Además siento que la persona nunca lo va a saber todo, hay demasiado por enterarse y siempre es útil y agradable.

Rafael Maya


Un pequeño que queria soñar en grande


Era un verano en Ohio alla por el año 1946 cuando un 18 de diciembre, una gran noticia llego a la familia Spielberg-Adler, iba a nacer su hijo varon y lo llamarian Steven Allan Spielberg.

Su madre, Leah, y su padre, Arnold, no podian contener la emocion de este pequeño niño al mundo que significo para esta familia Judia una gran bendición. El pequeño Stevie (como le decian) Pasó su gran parte de su linda y feliz infancia en Haddon Heights y Scottsdale, Arizona.

A lo largo de su niñez y su juventud, se hizo una gran

fan del al filmacion ya que se pasaba horas rodando películas de 8mm con sus amigos. En 1958, se convirtió en un pequeño pero valeroso Boy Scout, y cumplió un requisito para la merito de mérito de fotografías y filmacion, por lo que filmó una mini-pelicula de 9 Minutos llamada 'El Duelo Final', de ahí en adelante el pequeño niño con alma de artista recibió todo el apoyo de sus padres para que pueda cumplir su gran y maravilloso sueño de ser un gran director y productor de Hollywood. Su logros como pequeño director se dieron con fuerza ya que a los 13 años, Steven ganó un premio por una película de guerra inspirada por la segunda guerra mundial y una batalla en el este del continente africano de 40 minutos llamada 'Escape to Nowhere'. En 1964, a los 16 años, escribió y dirigió su primera película independiente, una aventura de de 130 minutos llamada Firelight, lo que significiaria para el un paso muy grande para cumplir su gran sueño de ser el director y produtor que siempre soñó.

El pequeño y gran muchacho Steven asistió a la sinagoga de su ciudad cuando era un pequeño y soñador niño y asistió a la escuela hebrea, las clases enseñadas por el que el consideraba su mentor y guia, el Rabino Albert L. Lewis. Siendo niño, a Stevie le fue bastante difícil aceptar su religión y la de su familia.
- "No es algo que me gusta admitir," dijo en una ocasión, "pero cuando yo te
nía 7 u 8 años de edad, ""Dios me perdone, me daba vergüenza contar que eramos judíos ortodoxos. Yo estaba avergonzado por las prácticas de mis padres judíos.... Nunca estuve realmente avergonzado de ser judío, pero era incómodo a veces".
Ademas el pequeño Steven tuvo momentos muy difíciles en su escuela, ya que sufria mucho por los actos racistas y antisemitas, En la escuela , le rompieron la nariz, por el simple hecho de ser judío. Pero esos golpes en la vida no lo detuvieron y se mudo al estado de California, y presentó una solicitud para asistir a la escuela de cine la Universidad del Sur de California

Aun así el continuo y nunca dejo de creer que su sueño algun dia llegaría y asi fue porque todo empezó cuando cuando ingresó en Universal Studios, en California, como practicante sin sueldo, siete días a la semana por 4 meses, luego de eso fue invitado al departamento de edición. Como interno y de evaluación de Universal Studios, Steven hizo su primer cortometraje para su presentación en salas, la película de 24 minutos llamada Amblin, fue una obra muy buena y recibio una gran critica. con esta pelicula su sueño nunca estuvo mas latente y sus sueño estaba ahi delante de él.

Pero no todo era trabajo en la Vida de Steve, el amor tambien llego a su puerta ya que el gran hombre se caso dos veces: con Amy Irving y con Kate Capshaw, su actual esposa. Ademas tiene 6 hijos: Max, Theo, Sasha, Sawyer, Mikaela y el menor Destry.

Ademas este gran hombre es ganador de 4 premios Oscar de la Academia, 6 Globos de Oro, 3 Premios BAFTA, y tiene una estatua de cera en el museo de cera de estados unidos y paris.

Por eso el pequeño que nacio en el seno de una familia judia y que sufrio mucho en su identidad y con actos de racismo pudo vencer la adversidad y sobreponerse a los problemas y poder llegar a ser lo que siempre soño un gran director y productor de Hollywood que cualquier persona supiera quien era por esto y muchas cosas mas, y grande peliculas como: ET, Munich, La Lista de Schindler, Tiburon, Rescatando al Soldado Ryan entre otras. Ahora el soñador hombre vive tranquilo y feliz con su familia en Los Angeles, California.

Por: Isaac

Just Woody

Woody Allen

domingo, 13 de noviembre de 2011

JIB JAB de Personalidades Judías

Para darle un toque de humor a nuestro blog de personalidades judías, mediante el programa Jib Jab hicimos una animación.

Para ver la animación, ingresar a la siguiente página: