Religión de Einstein y opinión personal
Albert Einstein era de religión judía. Sin embargo, en esta ocasión me gustaría analizar y opinar sobre sus creencias, que como judío me resultan muy interesantes.
Creencias:
Este personaje distingue tres diferentes estilos que suelen entremezclarse en la práctica de la religión. El primero está motivado por el miedo y la mala comprensión de la causalidad y, por tanto, tiende a inventar seres sobrenaturales. El segundo es social y moral, motivado por el deseo de apoyo y amor.. El tercero y último, el cual Einstein considera el más maduro, está motivado por un profundo sentido de asombro y misterio.
Einstein creía en un Dios que se revela en la armonía de todo lo que existe, no en un Dios que se interesa en el destino y las acciones del hombre. Deseaba conocer cómo Dios había creado el mundo. En algún momento resumió sus creencias religiosas de la manera siguiente: “Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente”.
Análisis:
Me resulta muy interesante las creencias religiosas de Albert Einstein: ve a la religión como un proceso científico, en el cual además de intervenir la fe, las creencias, lo espiritual, intervenían también las emociones: miedo, amor, etc. Este personaje quería averiguar como habíamos llegado al mundo.
Einstein distingue estilos que se entremezclan en la práctica de la religión. En cuanto al primero, que tiende a inventar seres sobrenaturales con el fin de que la sociedad se limite y sienta miedo de hacer cosas que no corresponden a lo ético, personalmente no estoy acuerdo, siento que el único ser sobrenatural es D-os y que básicamente somos nosotros los que medimos la intensidad de nuestras acciones y es nuestra propia ética la cual nos dice que hacer y que no hacer. En cuanto al segundo, que mantiene que el apoyo y el amor son parte fundamental de la religión, estoy muy de acuerdo ya que pienso que el amor es un sentimiento muy fuerte el cual te lleva felicidad y creo que la religión no solo se basa en lo espiritual con D-os, sino también en la felicidad de las personas. Respecto al apoyo, siento que no todas las personas tienen la misma suerte de mantener buenas condiciones o mantener una economía estable por lo que siempre apoyarlas es un placer, de modo que un futuro se sientan mejor y sean felices. En cuanto al tercer y ultimo estilo, también estoy de acuerdo, yo me pregunto dentro de mi mente, muchas cosas ¿Cómo es D-os? y entre otras preguntas, por lo que siento un miedo, además de asombro por lo que se desconoce.
Einstein mencionó esta frase acerca de la religión: “Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado espíritu superior que se revela en los más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente”. Esto quiere decir que Einstein va más allá de todo lo espiritual, y que nosotros con nuestra débil mente que le falta mucho por saber nunca se podrá saber todo y siempre hay mucho por investigar. Considero que este personaje mezclaba sus creencias religiosas con procesos científicos. El quería ir más allá de lo que se sabe.
Análisis de frase de Einstein
De las muchas frases conocidas de Albert Einstein, personalmente quiero concéntrame en dos. La primera dice: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
La voluntad es la disposición para hacer las cosas. Me pregunto, que haríamos nosotros sin voluntad. Esta fuerza, como plantea Einstein se encuentra en todas las personas. Considero que todo lo que tenemos ahorita, todas las creaciones hasta el siglo XXI, mejor dicho, todo lo que el humano ha creado se debe a esta fuerza: voluntad.
Hay otra frase de este personaje, que también me impactó mucho: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Estoy totalmente de acuerdo con esta frase. Muchas personas piensan: ¡Que flojera estudiar, hacer tareas, etc.! Sin embargo no se dan cuenta, que cada vez que tienen una de esta oportunidad deberían aprovecharla no por lo nota, sino por el hecho de saber más. Personalmente opino, que lo que mas te hace rico es el saber. Opino que no hay persona mas privilegiada que el que sabe. Además siento que la persona nunca lo va a saber todo, hay demasiado por enterarse y siempre es útil y agradable.
Rafael Maya
No hay comentarios:
Publicar un comentario