Análisis de Annie Hall, película de Woody Allen
Annie Hall es considerada no solo la mejor película de Woody Allen, sino también una de las mejores comedias de todos los tiempos.
Al enterarme de esto, no dudé en verla. Al terminar, me di cuenta de porqué se le habían dado esos reconocimientos.
Con ésta película, Allen marca una nueva etapa en el cine contemporáneo. A diferencia de directores como Stanley Kubrick y Steven Spielberg, quienes enfocan su trabajo y esfuerzo en el estilo visual de sus proyectos, en Annie Hall se le da mucha más importancia a los diálogos.
A pesar de lo que uno piensa al escuchar el título de Annie Hall, esta película no posee a un personaje femenino como protagonista, sino a uno masculino, llamado Alvy Singer. Esto se debe a la “egomanía” representada en la cinta.
Un recurso para mantener la atención de los espectadores sobre Alvy, es sencillamente sacando del campo de visión a los demás personajes en un gran número de escenas.
El título de este proyecto era en un inicio “Anhedonia” (incapacidad un individuo para sentir placer). Alvy Singer, debido a su visión pesimista de la vida, es incapaz de disfrutar los momentos de felicidad que experimenta, desde los carritos chocones de la feria, hasta su relación con su primera esposa.
En conclusión, el pesimismo; el inesperado y perfectamente escrito diálogo entre los personajes y el increíble trabajo de los actores y director, mezclado con el “humor judío” que inunda la película de ironía y “chistes negros”, hace de Annie Hall una obra maestra.
Una película perfecta.
Guili Tresitman
lo siento, pero qual es relevancia con judaismo?
ResponderEliminar